PUBLICACIONES






7 de junio 2021 








20 de julio 2020














 TERAPIA DEL LENGUAJE

 MOTRICIDAD OROFACIAL




¿ QUÉ HACE EL FONOAUDÓLOGO ?


Es un profesional dedicado a la evaluación, prevención y rehabilitación de aquellas personas que presentan una alteración funcional y/o estructural en las regiones craneofacial y cervical, impidiendo al individuo desarrollarse plenamente, debido al problema con la expresión facial, la deglución, etc. El fonoaudiologo, encargado de esta área, ayuda a mejorar en la persona, la fonoarticulación, masticación, respiración, deglución, y en el caso de lactantes, succión.



¿A  QUIÉNES ATIENDE ?
Es un especialista que puede trabajar con personas pertenecientes a cualquier periodo del ciclo vital, es decir, desde lactantes hasta adultos mayores.






PSICOMOTRICIDAD


El psicomotricista es el profesional que se ocupa, mediante la mediación corporal y el movimiento (interpretando el mismo como medio de expresión, comunicación y de relación), de abordar a la persona, cualquiera que sea su edad, con el fin de favorecer el desarrollo armónico de la personalidad. Integrando las funciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y expresarse en un contexto psicosocial. La intervención se dirige tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastorno, limitación o discapacidad, pudiendo ejercer su práctica en forma individual o grupal, como profesional libre o integrado en instituciones educativas o sanitarias privadas y estatales. Se encuentra capacitado para desarrollarse en las siguientes áreas: 

Área Diagnóstica: delineando el perfil psicomotor del paciente, fruto de la observación y el examen psicomotor específico. 


Área Preventiva: detección precoz y prevención de trastornos psicomotores o emocionales en poblaciones de riesgo o en etapas concretas de la vida Área Educativa: facilitar el desarrollo psicomotor en el marco curricular del centro educativo. 


Área Terapéutica: intervención a través del cuerpo y la implementación de técnicas psicomotrices en: trastornos precoces de la relación corporal, retraso psicomotor y de la comunicación, síndromes psicomotores, alteraciones tónico-emocionales de la esfera afectiva y de la comunicación , trastornos del comportamiento y el aprendizaje, malestar psicofísico secundario a una minusvalía, a la problemática psiquiátrica y psicosomática, a la drogodependencia, alcoholismo o a la edad geriátrica y la fase terminal. 


Área de Formación, Investigación y docencia: capacitación para el desarrollo de la actividad profesional, profundización y transmisión de 
contenidos.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Bienvenidos

Bienvenidos a Clínica CIDH  Seguinos en - Facebook- CIDH Instagram- clinicacidh Nuestra Instalación en la ciudad de San José de Mayo ...